29/09/2022

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien declaró esta como una buena noticia para los empresarios colombianos.
La razón es que, si bien se retomarán los días sin IVA en Colombia, estos solo se aplicarían a productos hechos en el país.
“Habría una lista específica de los productos nacionales y creo que es una buena alternativa […], porque funcionaban antes con importados”, afirmó el MinHacienda.
Y añadió que, con estos cambios, el impacto fiscal de la medida sería de unos $ 100.000 millones, de acuerdo con cálculos de la DIAN.
Es importante señalar que esta norma aún está pendiente de aprobarse en el Congreso de Colombia, que deberá decidir si lo incluye o no en la reforma tributaria.
Detalles y productos
La proposición para anexarla al proyecto fue presentada por el presidente de la Comisión Tercera de Senado, Gustavo Bolívar, quien dijo que esta vez se propone apoyar al sector privado local.
De igual forma, por medio de su cuenta de Twitter, reveló detalles de los productos a los que se les aplicaría el descuento durante los días sin IVA.
Según el texto presentado, serían dos de estas jornadas las que se realizarían cada año y siempre se harían durante los meses de febrero y agosto.
La norma señala, además, que también podrán participar en los días sin IVA aquellos productos cuyo contenido de valor agregado sea hecho en más de 50 % en el territorio nacional.
Lo anterior quiere decir que, de aprobarse, se permitiría que parte de sus materias primas o producción sea extranjera.
La proposición detalla, además, que se prevé mantener las siete categorías que venían rigiendo para los días sin IVA desde hace dos años, aunque algunas tendrían ajustes.
Estas serían: prendas de vestir, complementos de vestuario, aparatos eléctricos, artículos deportivos, productos de entretenimiento, artículos para el estudio y bienes e insumos para el sector agropecuario.
A continuación, la lista completa de productos que podrían aplicar a los días sin IVA desde 2023 y los topes que tendrían.
Prendas de vestir
En esta categoría se mantiene un tope de 20 UVT, que serían unos $ 800.000 el próximo año.
Allí se incluiría cualquier pieza de vestido o calzado, sin tener en cuenta el material de elaboración, es decir, camisas, camisetas, blusas, pantalones, jeans, faldas, zapatos, tenis, etc.
Complementos de vestuario
Los complementos de vestuario tendrán también un tope de 20 UVT para los nuevos días sin IVA, de acuerdo con la proposición presentada por el senador Bolívar.
Entre los productos incluidos estarían morrales, maletines, bolsos de mano, carteras, gafas, paraguas, pañoletas y bisutería.
Aparatos eléctricos para el hogar
Esta categoría, que antes se llamaba ‘Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones’, cambia su nombra a aparatos eléctricos usados en el hogar.
Su precio tope será de 80 UVT, es decir, se podrán comprar productos de hasta unos $ 3,2 millones.
En el listado están televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar, aspiradoras, estufas, enceradoras de piso y trituradores eléctricos de desperdicios.
Además, aparatos eléctricos como máquinas de afeitar, cepillos de dientes, calentadores de agua, secadores, planchas, calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico, aires acondicionados y hornos eléctricos.
Objetos de entretenimiento
La categoría aplicará para muñecos que representen personajes, animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo, instrumentos musicales de juguete, naipes, juegos de tablero y juegos electrónicos y videojuegos.
También para trenes eléctricos, sets de construcción, juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos, rompecabezas y canicas.
“Esta categoría incluye patinetas y patinetas eléctricas con un precio de venta por unidad igual o inferior a 15 UVT (unos $ 600.000), dice el proyecto.
Artículos para el estudio
El listado de este grupo es corto y también incluirá un tope cercano a los $ 600.000.
Allí hay cuadernos, software educativo, lápices, esferos, borradores, taja lápices, correctores, plastilina, pegantes y tijeras.
Bienes e insumos agropecuarios
La última categoría, que aplicará para el sector agropecuario colombiano, tendrá un tope de 80 UVT, es decir, unos $3,2 millones.
En esta clasifican semillas; frutos para la siembra; abonos de origen animal, vegetal, mineral y/o químicos; insecticidas, raticidas y demás antirroedores.
También están fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación, reguladores del crecimiento de las plantas, sistemas de riego, aspersores y goteros para sistemas de riego, guadañadoras y cosechadoras, entre otros.
Estaba previsto que los días sin IVA en Colombia terminaran con el gobierno Petro, pero estos revivirían desde 2023 y serían permanentes.
La lista la completan hornos microondas, planchas para cocinar, tostadores, cafeteras o teteras eléctricas, así como computadores personales y equipos de comunicaciones.
Artículos especializados para deportes
Tendrá el mismo tope de la categoría anterior (80 UVT) y podrán comprarse diversos productos.
Entre estos, pelotas de caucho, bolas, balones, raquetas, bates, mazos, gafas de natación, trajes de neopreno, aletas, salvavidas, cascos, protectores, manillas, guantes (béisbol, softbol y boxeo) y zapatos especializados para deporte.
Además, podrán comprarse bicicletas, incluyendo las eléctricas, con un precio de venta con descuento por los días sin IVA.
VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL
Últimas Noticias
¡Alerta! El Nevado del Ruiz aumenta actividad
¡Alerta Naranja! en las últimas horas El Nevado del Ruiz aumenta actividad volcánica debido al incremento de movimientos sísmicos
Sonsón será anfitrión de Antioquia Vive la Música 2023
Sonsón será el anfitrión de el evento Antioquia Vive la Música, la Danza y El Teatro. Un evento promovido por la Gobernación en el año 2023.
Dos presuntos sicarios fueron capturados en Marinilla
Dos presuntos sicarios, en donde se encontraba involucrado un menor de edad, fueron capturados en Marinilla este 27 de marzo.
Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias
#UstedCuenta
Envienos tu historia, problematica o noticia
Enviar correo electrónico
direccion.noticias@mundomas.tv
Siguénos en
Haz parte de nuestra comunidad