A la cárcel por robarse un pollo asado

A la cárcel por robarse un pollo asado

 El caso ocurrió en Bogotá, donde Sandra del Pilar fue condenada a 13 años y 8 meses en prisión por robarse un pollo asado, tras enterarse de que su hijo se había desmayado en el colegio por hambre. Se le acusa por el delito de utilización de menores de edad para efectuar un robo, las personas encargadas del lugar se percataron de lo que estaba pasando y llamaron a las autoridades y la madre fue llevada a la Unidad de Reacción
Inmediata de Paloquemao; allí duró solo unas horas y fue dejada en libertad.

En una entrevista que la mujer le concedió a CityTv, relató que al ver que tenía una segunda oportunidad decidió emprender con su familia: “hacía empanadas, desayunos, almuerzos, lasañas, fiesta de quince, bueno, qué no hacía”, relata Sandra. Comenta que ya teniendo una vida un poco más tranquila económicamente, un día en medio de un conflicto personal llamaron a la Policía, los agentes pidieron a Sandra y a su esposo los documentos de identidad y fue en ese momento que la vida de su familia cambió.

Me dicen, póngase otro saco y unos zapatos porque nos vamos. Tienen un llamado de 13 años y 8 meses”. Y fue así como su esposo fue llevado a la cárcel La Picota y ella fue recluida en la cárcel El Buen Pastor. Actualmente, ella ha cumplido cuatro años de su condena, en los cuales ha sido profesora y defensora de derechos humanos en la prisión. Su esposo no ha contado con suerte en el centro penitenciario; se encuentra en delicado estado de salud y solo se pueden ver cada mes unos 50 minutos.

VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL

Últimas Noticias

Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias

#UstedCuenta

Envienos tu historia, problematica o noticia

Enviar correo electrónico

mundomasnoticias@mundomas.tv

Siguénos en

Haz parte de nuestra comunidad

Preocupación por el orden público en Valdivia

Preocupación por el orden público en Valdivia

Aún no se conocen las verdaderas consecuencias de las confrontaciones entre grupos ilegales en el Corregimiento La Cruzada en Valdivia, norte de Antioquia. Lo que se indica es que el Ejército no llega para verificar la situación de orden público, lo que ha agravado los encuentros entre miembros del Clan del Golfo y la guerrilla del ELN.

De acuerdo con Francisco González, Secretario de Gobierno de Valdivia, a los dos cuerpos que fueron rescatados hace varios días y que ya están en Medicina Legal en Medellín, se sumó otro que no ha podido ser trasladado debido al panorama de inseguridad por el paro minero.
«Nos preocupa mucho que la comunidad nos advierte que hay más cuerpos en la zona, pero que el Ejército no ha llegado y eso es fundamental porque así nosotros podemos garantizar la vida y la seguridad de quienes van a realizar la extracción de los mismos», aseguró el funcionario.
Por su parte, Didier García, personero de la localidad, pidió también a la Defensoría que acompañe esta situación y, si es necesario, se cree un corredor humanitario.

La Procuraduría hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se procure el cuidado de la vida y se atienda la situación de manera urgente.

VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL

Últimas Noticias

Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias

#UstedCuenta

Envienos tu historia, problematica o noticia

Enviar correo electrónico

mundomasnoticias@mundomas.tv

Siguénos en

Haz parte de nuestra comunidad

Volcanes están en alerta amarilla

Volcanes están en alerta amarilla

Durante el fin de semana y el pasado lunes festivo se ha presentado actividad volcánica en algunos lugares del país. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y presuntamente por todos los acontecimientos sísmicos que han ocurrido en los últimos días, en zonas de los Departamentos del Nariño, Cauca y Huila, por todo el corredor de las Cordillera de los Andes, varios volcanes se encuentran en alerta amarilla, es decir, de maneras inestables, con explosiones menores, aparición de fumarolas y expulsión de ceniza leve.

Volcanes como Chiles y Cerro Negro, Cumbal, Galeras, Puracé-Coconucos, Sotará y el Nevado de Huila se encuentran activos liberando algunas partículas de ceniza. De igual manera, desde el SGC se han venido realizando informes y reportes de lo que va ocurrido en los últimos días.

Según las autoridades la situación se viene controlando adecuadamente, sin embargo, se invita a la comunidad a mantenerse informado en caso de cualquier eventualidad.

VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL

Últimas Noticias

Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias

#UstedCuenta

Envienos tu historia, problematica o noticia

Enviar correo electrónico

mundomasnoticias@mundomas.tv

Siguénos en

Haz parte de nuestra comunidad

Cultivos ilícitos aumentaron 35% a nivel mundial, revela la ONU

Cultivos ilícitos aumentaron 35% a nivel mundial, revela la ONU

La Organización de Naciones Unidas (ONU) señala que la desmovilización de las Farc en Colombia permitió la aparición de otros grupos y modalidades de narcotráfico. 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó un informe en el cual revela un aumento del 35% en la producción de cocaína a nivel mundial. No obstante, señala que Colombia no escapa al seguimiento anual que se realiza desde la ONU en esta materia y explicó que la desmovilización de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que hasta entonces controlaban muchas de las regiones cocaleras del país, “abrió el camino a otros actores locales, exguerrilleros de las Farc o, incluso, grupos extranjeros de México y Europa”.

Tras este resultado, la Oficina explica que Colombia “sigue dominando las rutas de tráfico América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína es colombiana.

VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL

Últimas Noticias

Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias

#UstedCuenta

Envienos tu historia, problematica o noticia

Enviar correo electrónico

mundomasnoticias@mundomas.tv

Siguénos en

Haz parte de nuestra comunidad

Narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza por nueva ley

Narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza por nueva ley

El nuevo gobierno, radicó ante el Congreso de la República proyecto de ley que pretende someter a la justicia a bandas narcoparamilitares del territorio colombiano que no tienen estatus político ni carácter. El proyecto consta de 27 páginas y manifiesta cuál sería el tratamiento penal y beneficios para los diferentes grupos armados. Para hacerlo, estos grupos tendrían un plazo máximo de dos años.

El nuevo proyecto establece que los narcos sí se pueden quedar con hasta el 6% de sus riquezas, pero fija un monto de 10.000 salarios mínimos vigentes como máxima cantidad de bienes y dinero con el que podrá quedarse cada cabecilla. Los otros beneficios que otorga el proyecto de ley son penas de entre 6 y 8 años de cárcel y 4 años más de libertad condicional mientras adelantan trabajos de reparación a las víctimas.

“Este proyecto de Ley contiene una oferta generosa por parte del Estado a esas estructuras criminales de alto impacto para que, si se confiesan, entregan sus bienes y reparan a las víctimas, el Estado les otorgue un tratamiento penal más benigno”, dijo el presidente del Congreso, Roy Barreras.

VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL

Últimas Noticias

Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias

#UstedCuenta

Envienos tu historia, problematica o noticia

Enviar correo electrónico

mundomasnoticias@mundomas.tv

Siguénos en

Haz parte de nuestra comunidad

AÍDA MERLANO YA ESTÁ EN COLOMBIA

AÍDA MERLANO YA ESTÁ EN COLOMBIA

Sobre la 1:15 p. m. del 10 de marzo llegó a Bogotá, desde Venezuela, la excongresista Aída Merlano, luego de ser deportada por el régimen de Nicolás Maduro. Con un fuerte operativo de seguridad en el aeropuerto El Dorado, agentes de Migración Colombia recibieron a la excongresista.
Dicho proceso fue solicitado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro quien ha sostenido buenas relaciones diplomáticas con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, desde que llegó a la Casa de Nariño.

Aída Merlano Rebolledo es la primera política en ser condenada por compra de votos en Colombia. En octubre de 2019 protagonizó una cinematográfica fuga, que la llevó a Venezuela, en donde permaneció los últimos tres años.

La Cancillería de Colombia informó que ambos países han solicitado respeto y garantía plena de derechos de Aída Merlano Rebolledo, por lo cual pidieron la presencia de la autoridad judicial correspondiente y la Defensoría del Pueblo.
Ya en Colombia, Merlano deberá responder por el delito de su fuga y por los otros procesos que tiene pendientes. El Inpec confirmó en las últimas horas que Merlano será recluída en la cárcel del Buen Pastor en Bogotá.

VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL

Últimas Noticias

Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias

#UstedCuenta

Envienos tu historia, problematica o noticia

Enviar correo electrónico

mundomasnoticias@mundomas.tv

Siguénos en

Haz parte de nuestra comunidad