La Organización de Naciones Unidas (ONU) señala que la desmovilización de las Farc en Colombia permitió la aparición de otros grupos y modalidades de narcotráfico.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó un informe en el cual revela un aumento del 35% en la producción de cocaína a nivel mundial. No obstante, señala que Colombia no escapa al seguimiento anual que se realiza desde la ONU en esta materia y explicó que la desmovilización de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que hasta entonces controlaban muchas de las regiones cocaleras del país, “abrió el camino a otros actores locales, exguerrilleros de las Farc o, incluso, grupos extranjeros de México y Europa”.
Tras este resultado, la Oficina explica que Colombia “sigue dominando las rutas de tráfico América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína es colombiana.
VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL
Últimas Noticias
Operativo en Guatapé por tenencia de fauna silvestre
Tras recibir algunas denuncias relacionadas por la supuesta tenencia de fauna silvestre, por parte de un extranjero en zona rural de Guatapé.
Narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza por nueva ley
Gobierno radicó ley de narcobandas en donde narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza.
Afectaciones en el gremio transportador por paro minero
Varias afectaciones se están presentando el gremio transportador por el paro minero en el Bajo Cauca Antioqueño
Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias
#UstedCuenta
Envienos tu historia, problematica o noticia
Enviar correo electrónico
mundomasnoticias@mundomas.tv
Siguénos en
Haz parte de nuestra comunidad