12/12/2022

En medio de las atípicas concertaciones del salario mínimo, el tema de la desindexación de ciertos productos y servicios ha tomado gran parte de la agenda en la mesa. Acá le explicamos por qué resolver este tema es tan relevante, incluso más que la cifra del incremento salarial.
Subir a $1.200.000 el salario mínimo es la propuesta que días atrás colocaron sobre la mesa de concertación las centrales obreras. Como lo argumentó en su momento Francisco Maltés, quien es el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), esta iniciativa obedece al cerca de 14 % que registró la inflación en noviembre para los sectores más vulnerables del país, la productividad total de los factores (que es el valor agregado que aportaron los trabajadores a la economía este año) y un 5 % adicional para devolverles el valor adquisitivo que perdieron en 2022.
Hasta el momento no se conoce la propuesta de los empresarios, y hasta es probable que no lo hagan, pues según lo explicado por el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, el panorama macroeconómico de este año los lleva a considerar que, más que una cifra, lo que requiere la mesa es una análisis juicioso de cuál es el incremento que requieren los trabajadores, así como las medidas adicionales que se implementen para ponerle freno a la inflación.
En suma, el temor que han manifestado las partes que tienen asiento en la mesa es que ocurra lo que se registró este año en el que, a pesar de tener el aumento salarial más alto de la historia, el mismo solo duró unos meses, pues la inflación lo borró y afectó el poder adquisitivo de los trabajadores.
Es por lo anterior que más que la cifra del incremento, el debate este año se ha concentrado en las medidas que permitan proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, siendo la desindexación de ciertos productos y servicios del salario mínimo una de las herramientas más ambiciosas para mantener a raya la carestía.
¿Qué es la desindexación?
Aunque suena a un término difícil de entender, es todo lo contrario. Desindexar es desatar o desvincular, en este caso, el precio de ciertos productos y servicios del salario mínimo. Por ejemplo, las multas de tránsito todos los años suben al mismo ritmo del salario mínimo, pues esa es la unidad que determina su valor.
VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL
Últimas Noticias
Operativo en Guatapé por tenencia de fauna silvestre
Tras recibir algunas denuncias relacionadas por la supuesta tenencia de fauna silvestre, por parte de un extranjero en zona rural de Guatapé.
Cultivos ilícitos aumentaron 35% a nivel mundial, revela la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó un informe en el cual revela un aumento del 35% en la producción de cocaína a nivel mundial
Narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza por nueva ley
Gobierno radicó ley de narcobandas en donde narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza.
Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias
#UstedCuenta
Envienos tu historia, problematica o noticia
Enviar correo electrónico
direccion.noticias@mundomas.tv
Siguénos en
Haz parte de nuestra comunidad