26/12/2022

En medio de la polémica que generó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, por el posible futuro del ahorro pensional de los colombianos, el presidente Gustavo Petro tuvo que salir a terciar en la discusión y aclarar lo que está pensando el Gobierno nacional sobre el tema.
Este fin de semana, Dussán sorprendió al país al manifestar que con los dineros del ahorro pensional se podría pensar en obras sociales y de infraestructura que respondan a los anuncios que ha venido haciendo el gobierno del presidente Petro.
“Por ejemplo, podríamos pensar que obras de infraestructura anunciadas por el señor Presidente como el tren que vamos a llevar desde Buenaventura a Barranquilla, a Soledad, lo podamos hacer”, afirmó Dussán, quien explicó que “podríamos invertir esos recursos para no tener que pedirle al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional, organismos internacionales, o a la banca usurera que nos preste los recursos cuando nosotros los podemos tener”.
La reacción del jefe de Estado se conoció en la mañana de este lunes: “No es cierto que el ahorro que el gobierno haga de sus transferencias a colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura. Eso hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones. Véalo en la Ruta del sol II y en el puente de Chirajara”, manifestó el jefe de Estado refiriéndose al proyecto de reforma pensional que está preparando el Gobierno nacional.
Y agregó: “El ahorro presupuestal que se logra con la reforma y que no viene del dinero de los cotizantes sino del presupuesto nacional se gastará en el bono pensión de medio salario mínimo para los tres millones de adultos mayores que hoy están por fuera del sistema pensional”.
“Solo en los dos primeros años gastaremos la mitad del ahorro presupuestal en disminuir el déficit fiscal que heredamos para disminuir los costos del endeudamiento nacional y producir así, un segundo ahorro presupuestal que si puede ser destinado a inversión en infraestructura”, explicó el jefe de Estado.
La mención de Dussán desató toda una polémica en el país y una avalancha de críticas desde diferentes sectores. Según expertos en infraestructura, la construcción de una megaobra como un tren entre Buenaventura y Barranquilla podría costar, aproximadamente, entre 500 y 600 billones de pesos, lo que representaría, en promedio, dos presupuestos generales de la nación anuales.
Esto sin contar que, para algunos observadores, la rentabilidad de un proyecto de esta magnitud debería ser tal que pueda responder a la recuperación del ahorro pensional de los colombianos que se tomó prestado para su desarrollo.
VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL
Últimas Noticias
Operativo en Guatapé por tenencia de fauna silvestre
Tras recibir algunas denuncias relacionadas por la supuesta tenencia de fauna silvestre, por parte de un extranjero en zona rural de Guatapé.
Cultivos ilícitos aumentaron 35% a nivel mundial, revela la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó un informe en el cual revela un aumento del 35% en la producción de cocaína a nivel mundial
Narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza por nueva ley
Gobierno radicó ley de narcobandas en donde narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza.
Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias
#UstedCuenta
Envienos tu historia, problematica o noticia
Enviar correo electrónico
direccion.noticias@mundomas.tv
Siguénos en
Haz parte de nuestra comunidad