24/01/2023

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) recibe con preocupación y sorpresa el anuncio de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), de no suscribir nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia.
Cabe recordar que la industria de hidrocarburos es fundamental para la estabilidad económica del país, la financiación nacional y la de los departamentos y municipios, porque cerca del 40% de las exportaciones dependen de este sector, el 20% de los ingresos fiscales de la Nación y el 76% de las regalías. El le quiere apostar a una transición, pero el principal desafío no está en la diversificación de la matriz eléctrica sino en la energética y eso solo se dará con la transformación del parque automotor. El país depende de los combustibles derivados del petróleo y el gas en un 99%.
Y en una economía como la colombiana renunciar a la principal fuente de ingresos de divisas requiere de un programa concreto e inmediato para sustituirla. De lo contrario las consecuencias pueden ser irreparables y no suscribir nuevos contratos de exploración destruye a cuenta gotas una industria fundamental, no hace diferencia en la crisis climática global, empobrecerá a Colombia y los 400.000 barriles diarios que se exporta, los sustituirán otros países. En cuanto al calentamiento global, los mayores efectos los generan los pastizales con (19,8%), gases de metano del ganado (14%) y tierras forestales (16,4%). En el sector de energía, el transporte con 12%. Lo anterior indica que una política seria en materia climática debería enfocarse en la reforestación y transformación del parque automotor. También en las últimas horas el presidente petro ha dicho que las reservas de gas dan hasta el 2042, pero el sector petrolero, dice que las verdaderas reservas probadas, darían para ocho años, podría presentarse déficit en 2028.
VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL
Últimas Noticias
Operativo en Guatapé por tenencia de fauna silvestre
Tras recibir algunas denuncias relacionadas por la supuesta tenencia de fauna silvestre, por parte de un extranjero en zona rural de Guatapé.
Cultivos ilícitos aumentaron 35% a nivel mundial, revela la ONU
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presentó un informe en el cual revela un aumento del 35% en la producción de cocaína a nivel mundial
Narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza por nueva ley
Gobierno radicó ley de narcobandas en donde narcos podrán quedarse con más de 11.000 millones de su riqueza.
Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias
#UstedCuenta
Envienos tu historia, problematica o noticia
Enviar correo electrónico
direccion.noticias@mundomas.tv
Siguénos en
Haz parte de nuestra comunidad