02/12/2022

El aumento de los casos de covid-19 que se está presentando en Colombia puso al Ministerio de Salud a evaluar nuevas medidas para hacerle frente a la pandemia. De acuerdo con la ministra de Salud, Carolina Corcho, la cartera que preside volverá a hacer que el tapabocas sea obligatorio en ciertas condiciones.
La ministra aclara en qué consistirá la decisión. “Prácticamente es lo mismo, porque nosotros nunca hemos desmontado las medidas”, indicó, haciendo referencia a que en la actualidad el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio en ciertos espacios específicos como centros de salud, el transporte público y los hogares geriátricos.
Pero dijo que habrá un cambio clave y es que el tapabocas será obligatorio en espacios cerrados y abiertos cuando haya aglomeraciones.
“Además, debe usarse el tapabocas quirúrgico en casos de personas que no tienen su esquema de vacunación contra el covid-19, para personas que tienen sintomatología respiratoria, comorbilidades y otras enfermedades que nos han demostrado que aumentan el riesgo de hospitalización, sobre todo para personas mayores de 60 años que no tienen las vacunas completas”, indicó la ministra Corcho.
Los reportes de contagios llevan cinco semanas consecutivas creciendo. El último boletín semanal del Instituto Nacional de Salud, publicado este jueves 1 de diciembre de 2022, confirmó 3.252 contagios del virus. En comparación con la semana pasada, hay un incremento de 1.140 casos.
También se reportaron 16 fallecimientos en los últimos siete días, uno de ellos fue un menor de edad de 14 años. Colombia tiene detectados 3.582 casos activos del virus, es decir, personas que en la actualidad se están enfrentando a la covid-19.
En lo que va de la pandemia en Colombia, el Ministerio de Salud ha confirmado 141.911 fallecidos, 6.142.640 de recuperados y 6.314.769 de casos.
De acuerdo con las proyecciones del INS, se espera que sea justo en esta primera semana de diciembre cuando los contagios lleguen a un pico.
Van a pisar el acelerador con la vacunación anticovid
La ministra Corcho insistió en que el país cuenta con existencias suficientes de dosis de vacunas anticovid, con lo cual invitó a los ciudadanos a completar sus esquemas y aplicarse las dosis de refuerzo en caso de que aún no lo hayan hecho.
También aprovechó para hacerles un fuerte llamados a las autoridades sanitarias locales y a las EPS, que son actores claves para garantizar tasas de vacunación anticovid óptimas.
“A los entes territoriales y a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios se les solicita aumentar en 10 % los esquemas de vacunación completos, en 20 % los primeros y segundos refuerzos y, además, aumentar en un 25 % las vacunaciones para la influenza”, aseguró la funcionaria.
“Tenemos unas dificultades en más de 400 municipios pequeños”, dijo, y agregó que usarán más de 900 equipos de salud territoriales para mejorar los índices de la vacunación.
VER NUESTRA EMISIÓN CENTRAL
Últimas Noticias
¡Alerta! El Nevado del Ruiz aumenta actividad
¡Alerta Naranja! en las últimas horas El Nevado del Ruiz aumenta actividad volcánica debido al incremento de movimientos sísmicos
Sonsón será anfitrión de Antioquia Vive la Música 2023
Sonsón será el anfitrión de el evento Antioquia Vive la Música, la Danza y El Teatro. Un evento promovido por la Gobernación en el año 2023.
Dos presuntos sicarios fueron capturados en Marinilla
Dos presuntos sicarios, en donde se encontraba involucrado un menor de edad, fueron capturados en Marinilla este 27 de marzo.
Cuentános tu historia, haz parte de nuestas noticias
#UstedCuenta
Envienos tu historia, problematica o noticia
Enviar correo electrónico
direccion.noticias@mundomas.tv
Siguénos en
Haz parte de nuestra comunidad